Alimentación saludable

Para cumplir una alimentación sea saludable, debemos aportar a nuestro organismo los nutrientes esenciales para que los órganos estén sanos y la energía para que nuestro cuerpo funcione correctamente. Si somos consecuentes con la importancia de este aspecto y cuidamos los alimentos que ingerimos, disfrutaremos de varias ventajas:

• Nos desarrollaremos de manera plena.
• Viviremos acompañados de salud.
• Podremos aprender y realizar las tareas de nuestro trabajo mucho mejor.
• Nos protegeremos de dolencias y enfermedades.

Si llevamos a cabo una alimentación en la que haya una variedad de productos, lograremos que todos los nutrientes se asimilen y aprovechen de una manera óptima, haciendo que crezcamos y vivamos de manera saludable.

Al cuidar nuestra alimentación para que sea saludable, lograremos aumentar nuestra calidad de vida a cualquier edad, y es de sobras conocido que podremos protegernos de ciertas enfermedades, evitando padecer algunas afecciones como:

• Sobrepeso u obesidad (tejidos grasos adiposos).
• Diabetes (mala gestión de la insulina).
• Trastornos vasculares en el corazón y el cerebro.
• Hipertensión arterial (que puede desembocar en infartos y arterosclerosis).
• Dislipidemias (el cuerpo no metaboliza bien los lípidos).
• Osteoporosis (debilitamiento de los huesos).
• Ciertas clases de cáncer (celulas que se replican de manera defectuosa).
• Anemia (falta de glóbulos rojos en el cuerpo).
• Infecciones diversas.

En una alimentación sana, se recomienda seguir unas pautas clave:

• Distribuir los alimentos que ingiramos en cuatro comidas principales y dos tentempiés que nos aporten nutrientes de calidad, como diversos snacks. Con esto evitamos las digestiones pesadas al repartir las comidas a lo largo del día.
• Moderar la cantidad que comamos en cada ocasión, evitando los atracones.
• Tomar como norma sagrada el ingerir cada dia como mínimo, unas dos piezas de fruta y tres porciones de verdura de cualquier tipo. Y cuanto más variadas sean entre sí, mucho mejor, tanto en clase como en color, y preferiblemente que estén crudas.
• Durante las comidas de la sobremesa y la cena, nos aseguraremos de que la mitad de nuestro plato esté compuesto por verduras, y en el postre optaremos por tomar frutas.
• Integraremos en nuestras comidas alimentos como legumbres y cereales integrales, planeando nuestra dieta y platos diarios para que incorporen estos grupos de alimentos. También cuidaremos de tomar semillas y frutos secas.
• Consumiremos carne roja (ternera) o blanca (pollo, pavo o pescado), pero moderando que no sea más de cinco veces a la semana.
• Cocinaremos evitando salar los alimentos, ya que esto favorece la hipertensión. A cambio de la sal, podremos dar gusto a nuestros platos empleando hierbas aromáticas (perejil, orégano, albahaca, hierbabuena, tomillo, hinojo, romero) u otros condimentos sanos.
• Refiriéndose al punto anterior, evitaremos tener un salero en la mesa para no animarnos a salar las comidas posteriormente.
• Restringiremos la consumición de azúcar y alcohol, que apenas nos aportan beneficios, en especial las bebidas alcohólicas.

Siguiendo estas reglas y teniéndolas siempre en mente, junto a una actividad física activa, lograremos llevar una vida mucho más saludable.

salud

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies